sábado, 17 de julio de 2010

El mismo concepto de esta disciplina que más relación tiene con la lógica y las teorías del conocimiento, nos indica sus principales características entre las cuales podemos considerar las siguientes, universalidad, expresividad, ordenamiento, continuidad, coherencia, funcionalidad, armonía, etc.
Es el arte de ordenar bien las ideas y de componer estratégicamente los pensamientos que construye nuestra mente para comunicar y luego expresar a los demás todo los que queremos, como vemos la finalidad de la redacción es enseñarnos a pensar bien haciendo un correcto uso de las nociones ideas que son los genuinos instrumentos del conocimiento humano.



Gracias al buen uso de las nociones, las preposiciones y las proposiciones, los pensamientos adquieren una enorme importancia para formar los conceptos de los seres y de la cosas que nos rodean , el arte de pensar y formar bien los pensamientos forma los mensajes que expresan a los demás todos lo que pensamos , sentimos o queremos, gracias a los pensamientos argumentamos y razonamos, también formamos párrafos que unidos unos a otros forman los textos de tesis que tratamos de defender antes los demás
La comunicacion es un acto social, mediante el cual se trasmite o se intercambia informacion y conocimiento, por lo tanto.

1)  El emisor y el receptor o destimnatario.

2)  Y el mensaje que se transmite a otro

Estos son los dos elementos basicos de la comunicacion.
mensaje ,  canal . codigo.
el canal es el soporte fisico constituido por la voz humana, la escritura y aun el silbido , que no representa solamente una manifestacion pintoresca de lejanas tradiciones, si no la utilidad de un sistema de comunicacion entre gente que se ven distanciadas por la bravura del paisaje , otros canales modernos de comunicacion son  el telefono, la radio, la television, la computacion e internet.
El codigo es el sistema de señales previamente convenidad pra poder entender el mensaje, esta contituido por los signos utilizados para la confecion del mensaje la accion que se realiza el emisor de escoger entre las necesidades de su cogigo las que son adecuadas para formar el mensaje que desea transmitir , se llama codificacion.
formar parte del codigo las cifras o numeros que se marcan primero antes de llamar por telefono a una persona o una familia, institucion agencia u oficina distritalpara recibir cualquier tipo de informacion tambien  las letres iniciales de una sigla de las muchisimas  que conocemos y cuyo significado es precioso conocer pues el periodista siempre hace uso de ella cuando quiere referirse a alguna noticia cuando quiere hacer algun reportaje o simplemente  tratar de comunicarse con alguno de sus miembros o representantes de estas instituciones.

domingo, 4 de julio de 2010

Nuestra vida depende de la capacidad que poseemos para comunicar nuestras ideas y nuestros pensamientos, para intencional mente provocar en los demás determinadas reacciones, a la vez que acoge, apreciar y recibir las comunicaciones orales y escritos de otros emisores. Es lógico pensar que para que esto ocurra hay que estar bien preparado, entonces ¿ qué es la comunicación?.
Es el arte de saber ordenar los pensamientos en nuestra mente a fin de de que este estos expresen las ideas que deben ser ejecutadas cuando queremos conseguir algo. Comunicar significa transmitir mensaje que deben ser comprendidos y recordados, esta elemental definición nos lleva a la conclusión de que la comunicación tiene dos fase fundamentales e inseparables que son transmitir y recibir (emisor y receptor).
Estimados lectores hasta una nueva oportunidad estaremos hablando más de la importancia de la comunicación.

domingo, 20 de junio de 2010

El periodismo responsable caracterizado por su seriedad y en cierto modo por la austeridad de su labor, es el fiel observador de los principios morales y éticos que regulan todos sus actos a diferencia del periodismo sensacionalista que no se sujeta a ningún de estas reglas de conductas, ya que muchas veces falsea o tergiversa la verdad, siendo su finalidad la comercialización, en este sentido, el periodismo responsables orienta, sensacionalista desorienta , los preceptos morales y éticos del periodismo responsable son eminentemente prácticos; en el periodismo sensacionalista, estos principios morales y éticos no tienen importancia lo que se quiere es vender más periódico y por esto la veta callejera del periodismo sensacionalista mira solamente la parte económica y por esto lo que más le interesa es la circulación del periódico o la revista al mayor número de lectores, las noticias sensacionalista aumentan y sobre dimensionan los hechos o sucesos ocurridos, aunque los principios en que se fundan la dignidad humana se debilite o se pierdan como tales.
EL periodismo responsable orienta la opinión pública sin desfigurar los hechos; provocando escándalos, exageración y truculencias, mientras el primero, unifica criterios entre los lectores acerca de los que comenta, el otro, el periodismo sensacionalista todo lo divide y parcializa, deformando la verdad o autenticad de los hechos dando así origen a disparidad de criterios entre esos lectores.

El unos es un periodismo se sagacidad y medida; el otro, es un periodismo prematuro y falto de decencia y ponderación, el uno se afana en le contribuir al progreso espiritual delos hombres y el de los pueblos, en el otro, todo lo destruye tratando de alcanzar un gran revuelo en la noticias que la reciben los desaprensivos, algunos de los cuales apasionadamente tratan de defensor que a veces tratan también de teatralizarlo con ruidoso artificio; mientras el periodismo responsable trata de encauzar la especulación ciudadana hacia un bien colectivo; el periodismo sensacionalista aprovecha el oportunismo preconcebidos fines de comercialización.

domingo, 6 de junio de 2010

Es la literatura puesta al servicio de los periódicos y las revistas que tienes como objetivos principal la información es orientación más o menos rápida al público y que se caracteriza por su condensación, dinamismo agilidad estilísticas. Condesar un trabajo periodístico, digamos por ejemplo una noticia cualquiera como el incendio ocurrido en manta, haces ya alguna, semanas, es reducir la noticia, resumirla lo más que se pueda o buscar lo más importante de esa noticia, aquello que más le pueda impactar al lector.
Al periodista es a quien le corresponde no solo dar a conocer los hechos tal como estos ocurrieron sino correctamente interpretarlos, procurando satisfacer las curiosidades del lector, la rapidez, veracidad y eficiencia de la información periodística que caracteriza a algunos medios de comunicación social es muchas veces el fruto del dinamismo y agilidad que permanentemente demuestran y lo ejercen ciertos reporteros que a su experiencia unen también su suficiente preparación académica. Como la actividad periodística es tan abundante y variada, la empresa requiere de profesionales o expertos en la comunicación, un entrevistador por ejemplo debe ser una persona capaz de comprender los palpitantes problemas del país al que pertenece y al que está obligado a servir.

sábado, 29 de mayo de 2010

A pesar de todas las explicaciones adicionales sobre el comportamiento violento. Los padres y madres tienden a pensar en la violencia en términos de causa efectos cuando se trata de sus hijos los efectos de los que ven en los medios de comunicación y lo atribuyen al contenidos de los programas televisivos imágenes, hay tantas violencias en los programas que son infancias como ejemplo dragón ball, entonces todo esos influyen en los niños ellos quieren hacer lo que ven.
Los padres y madres parecen realmente asustados con los nuevos programas más infantiles que se emiten por televisión, obviamente porque son muy diferente a los de antes, y mucho menos ingenuos, los dibujos de antes eran diferentes, llevaban otros conceptos a la casa, ahora hablemos de futura generación.
En el contexto de las condiciones que generan violencia. Generalmente se pasan por alto algunas situaciones fundamentales que influyen muchos más directamente en el comportamiento violento en el solo hecho televisar las imágenes violentas, que suelen ser la creencia generalizada primero en la generación de los jóvenes.
Es momento que los padres tomen más conciencia en los programas de la televisión que están influyendo mucho en la violencias que a diario ven los niños de temprana edad
 

Copyright 2010 Cronista mundial 2010.

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.